top of page

El condicional compuesto del indicativo

¿Qué es el condicional compuesto?

El condicional compuesto es un tiempo verbal en modo indicativo que se utiliza en español al igual que el condicional simple para expresar escenarios hipotéticos pero ya concluidos.


¿Cuándo se usa el condicional compuesto?

El condicional compuesto se usa en español para expresar:


  • una suposición sobre lo que habría ocurrido anteriormente al momento del habla en el pasado;

    Ejemplo:

    ¿Qué habría hecho usted en mi lugar?

    Supongo que le habría preguntado su opinión.

  • el resultado de un escenario hipotético en las oraciones condicionales irreales;


    Ejemplo:

    Si hubiera conocido su opinión, jamás le habría propuesto matrimonio.

  • reproches sobre la capacidad virtual no aprovechada de alguien de hacer algo en el pasado: poder + infinitivo. (Uso culto)

    Ejemplo:

    Habría podido decir algo antes.


¿habría podido… o podría haber…?

El uso del condicional compuesto seguido de un infinitivo para expresar la capacidad de haber hecho algo en el pasado en español pertenece a un registro culto de la lengua. Esta fórmula a menudo se reemplaza por: podría haber + participio.

Ejemplo:

Podría haber dicho algo antes.

¿Cómo se conjuga el condicional compuesto en español?

Para conjugar un verbo en condicional compuesto se toma el verbo auxiliar haber en condicional simple y el participio de verbo principal.

Personas

Verbo auxiliar

Participio

yo

habría

hablado

aprendido

vivido

habrías

él, ella, usted

habría

nosotros/-as

habríamos

vosotros/-as

habríais

ellos/-as, ustedes

habrían


Recent Posts

See All
Los tiempos del indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales , hechos concretos o situaciones objetivas . A continuación se presentan...

 
 
 
La gramática española

Los tiempos del indicativo In this section, we explain the use and conjugation rules of the indicative verb tenses. Los tiempos del...

 
 
 

Comments


bottom of page